Entradas

Lunes 25/03/2019

Imagen
La última sesión ha estado repleta de dinámicas diferentes. En primer lugar, se han presentado diversas noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y, en los casos correspondientes, con su aplicación en el ámbito educativo. Por un lado, una de las noticias más destacadas se titula "Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas" y está enfocada en una de las zonas más conocidas de California (Estados Unidos), a saber, Silicon Valley. En este sentido, se comenta que existen centros escolares en dicha zona en los que no se utilizan tabletas u ordenadores y que, además, la contratación de niñeras implica la prohibición de utilizar dispositivos digitales por parte de ellas durante las horas de trabajo. De acuerdo con la noticia, estas restricciones se encuentran justificadas por los supuestos riesgos que supone la exposición a dispositivos digitales desde edades tempranas y, por consiguiente, por una posible aparición de problemas en el desarrollo de ciertas habili...

Lunes 11/03/2019

Imagen
En primer lugar, al inicio de la sesión, la profesora ha hecho un pequeño repaso de las cinco presentaciones orales que se llevaron a cabo el lunes pasado y ha aportado información complementaria acerca de cada uno de ellos. En segundo lugar, se ha dado comienzo a las exposiciones orales correspondientes al día de hoy: 1. Internet aplicada a la educación. El blog y wiki, webquest , miniquest  y caza del tesoro.  Como bien se aprecia en el título, este tema ha estado enfocado en el uso del blog, la wiki, el webquest , la miniquest  y la caza del tesoro. A través de la presentación, se ha puesto de manifiesto la utilidad de las wikis y de los blogs en el desarrollo de la escritura y el aprendizaje colaborativo entre el alumnado. Además, se ha hecho referencia a la idea de que las wikis son útiles para complementar el proceso tradicional de enseñanza y aprendizaje y que tienen un impacto en el rendimiento académico de los/as discentes. Asimismo, la compañera que h...

Lunes 4/03/2019

Imagen
La sesión ha estado completamente dedicada a la presentación oral de los temas correspondientes. El primero de ellos hace referencia a la organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos (plan TIC) , que ha estado enfocado en la evaluación a través de tabletas; en el uso de la tecnología y de Internet para la enseñanza de segundas lenguas, donde se ha dado a conocer un proyecto llamado AlpConnectar; en el impacto de los ordenadores portátiles de bajo coste (Netbook) en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, de la lectura y de la escritura del alumnado; y, por último, en las competencias en TIC del profesorado de diferentes centros escolares de Educación Primaria y Secundaria de Madrid. Asimismo, también se ha enfatizado la existencia de diferencias entre las experiencias de centro y las experiencias de aula en relación al uso de las TIC. El segundo tema que se ha presentado está centrado en el rol del profesor en los nuevos escenarios tec...

Lunes 25/02/2019

Imagen
A lo largo de la sesión se llevaron a cabo diversas dinámicas y actividades. En primer lugar, como es habitual cada lunes, una compañera de clase compartió con el grupo-clase una noticia relacionada con el uso de las tecnologías dentro del ámbito de la educación, de modo que, al finalizar su intervención, se creó un debate en el que participaron varios alumnos/as. En segundo lugar, se dio comienzo a las presentaciones orales de temas vinculados con las TIC. En este sentido, se trataron cuatro cuestiones diferentes, a saber: 1. Nuevos escenarios para la formación. La integración curricular de las TIC. Por una parte, respecto al primer tema, se hizo hincapié en el uso de metodologías activas de enseñanza en las que el alumnado se convierte en un sujeto activo dentro de su propio proceso de aprendizaje. Dentro de estas metodologías es posible encontrar el aprendizaje basado en problemas, el auge de la enseñanza informal y no formal, y el Flipped Classroom, entre otras. Todas es...

Lunes 18/02/2019

Imagen
La primera sesión de la asignatura estuvo llena de contenidos relevantes que giran en torno a la tecnología y su presencia en la sociedad actual.  En primer lugar, algunos compañeros/as de clase comentaron diversas noticias de interés que se centraban en el tema de la privacidad y la protección de datos. Uno de los sucesos que más me llamó la atención fue aquel en el que se comentaba que una chica adolescente se suicidó ante la mirada atenta de otros/as adolescentes que formaban parte de su entorno social, quienes emplearon un móvil para grabar la escena. Este triste acontecimiento constituye un claro ejemplo de un uso inadecuado de las TIC, pues se aprovecharon las ventajas tecnológicas que ofrecen los teléfonos móviles con una finalidad dañina. En conexión con la noticia que se ha destacado, se dejó claro que, cuando se habla de tecnología, se hace referencia a la metodología, puesto que es esencial aprender a utilizarla correctamente.  En segundo lugar, se d...

Exposición de tema - Protección de datos y privacidad

Imagen
Índice 1.       Artículos Gaming privacy: a Canadian case study of a co-created privacy literacy game for children. How safe do teenagers behave on Facebook? An observational study. Internet user's valuation of enhanced data protection on social media: which aspects of privacy are worth the most? Desvelando nuestra identidad digital. 2.       Páginas Web Tú decides en Internet Internet Segura for Kids ARTÍCULO 1. Gaming privacy: a Canadian case study of a co-created privacy literacy game for children (Allen y Raynes-Goldie, 2014) Objetivos a.  Fomentar el desarrollo de la alfabetización digital de los niños/as. b. Desarrollar, en los niños/as, las habilidades que les permiten evaluar los riesgos existentes en Internet respecto a su privacidad y tomar decisiones acerca de qué, cuándo y en quién pueden confiar en la red. c. Promover la autonomía de los niños/as en Internet a tr...

Presentación 11/02/2019

Imagen
¡Hola! Os doy la bienvenida a mi primer blog personal. Mi nombre es Inás, soy maestra de Educación Primaria y actualmente me encuentro estudiando el Máster de Investigación Educativa en la Universidad de Alicante. Como se puede deducir a partir del título del blog, "Tecnología aplicada a la educación", este espacio estará compuesto por una gran variedad de contenidos centrados en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. En concreto, a lo largo de los meses de febrero y marzo, se elaborará una serie de entradas en las que se proporcionará información relacionada con la asignatura "Investigación en tecnología digital aplicada a la educación" del máster mencionado, de modo que se incluirán desde aspectos interesantes que se han tratado en las sesiones de clase, pasando por las posibles dificultades encontradas, hasta opiniones enfocadas en el tema de interés de cada sesión.