Lunes 11/03/2019

En primer lugar, al inicio de la sesión, la profesora ha hecho un pequeño repaso de las cinco presentaciones orales que se llevaron a cabo el lunes pasado y ha aportado información complementaria acerca de cada uno de ellos.

En segundo lugar, se ha dado comienzo a las exposiciones orales correspondientes al día de hoy:

1. Internet aplicada a la educación. El blog y wiki, webquest, miniquest y caza del tesoro. 
Como bien se aprecia en el título, este tema ha estado enfocado en el uso del blog, la wiki, el webquest, la miniquest y la caza del tesoro. A través de la presentación, se ha puesto de manifiesto la utilidad de las wikis y de los blogs en el desarrollo de la escritura y el aprendizaje colaborativo entre el alumnado. Además, se ha hecho referencia a la idea de que las wikis son útiles para complementar el proceso tradicional de enseñanza y aprendizaje y que tienen un impacto en el rendimiento académico de los/as discentes. Asimismo, la compañera que ha presentado esta temática nos ha propuesto una dinámica de escritura colaborativa a través de la herramienta Padlet, de modo que nos ha sugerido la idea de incluir ideas interesantes relacionadas con el tema de interés.


2. Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0. Móviles, tabletas, e-books. 
La exposición del segundo tema ha estado centrado en la presentación de diversas experiencias educativas en las que se han empleado tres de los principales dispositivos digitales actuales, a saber, los teléfonos móviles, las tabletas y los e-books. De manera específica, se ha tratado el uso de dichos dispositivos en el desarrollo de la metacognición del alumnado y en la enseñanza de materias curriculares, desde la enseñanza de contenidos de geografía hasta la enseñanza de las ciencias naturales y de las segundas lenguas. 

3. La protección de datos. Privacidad.
La privacidad y la protección de datos de los usuarios/as en Internet es el tema que me ha correspondido presentar. De manera general, se han mostrado diversos artículos que enfocan la investigación en privacidad desde diferentes perspectivas. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la posibilidad de concienciar a los pequeños/as estudiantes acerca de su privacidad en la red mediante la creación de un videojuego, se ha reflejado el comportamiento de los/as adolescentes en las redes sociales y en la importancia que éstos otorgan a su privacidad, y, además, se ha tratado el tema de la identidad digital centrada en alumnos/ universitarios/as. Asimismo, también se ha dado a conocer dos páginas web muy interesantes que permiten trabajar el tema de la privacidad con niños/as y adolescentes desde el hogar y la escuela.

4. Flipped classroom.
La presentación del cuarto tema ha estado dirigido hacia el flipped classroom, que se puede traducir como "clase invertida". De esta manera, se han mostrado diversos artículos que reflejan el uso de este tipo de metodología en el aula e, incluso, se ha hecho referencia a su aplicación en el área de música. Además, también se han presentado algunas ventajas y desventajas de la "clase invertida", así como un ejemplo representativo de su funcionamiento.

5. TIC y aprendizaje basado en problemas.
El aprendizaje basado en problemas permite al alumnado poner en funcionamiento sus habilidades y capacidades cognitivas para resolver cuestiones relacionadas con aspectos concretos. En este caso, la idea es fomentar esta competencia a través del uso de las TIC. Desde un punto de vista general, se han comentado diferentes artículos que tratan sobre la disposición que tiene el alumnado de emplear las herramientas TIC en entornos colaborativos, el desarrollo y la evaluación de competencias a través de proyectos centrados en las TIC y en el aprendizaje basado en problemas, así como la utilidad que supone el aprendizaje basado en problemas para ayudar al profesorado a afrontar el uso de las TIC en el aula y el desarrollo de una educación inclusiva.

En tercer y último lugar, hemos explorado la aplicación de webquests en Google Sites, de modo que hemos descubierto su funcionalidad y las posibilidades didácticas y educativas que ofrece.

Entradas populares de este blog

Exposición de tema - Protección de datos y privacidad