Lunes 25/02/2019
A lo largo de la sesión se llevaron a cabo diversas dinámicas y actividades. En primer lugar, como es habitual cada lunes, una compañera de clase compartió con el grupo-clase una noticia relacionada con el uso de las tecnologías dentro del ámbito de la educación, de modo que, al finalizar su intervención, se creó un debate en el que participaron varios alumnos/as.
En segundo lugar, se dio comienzo a las presentaciones orales de temas vinculados con las TIC. En este sentido, se trataron cuatro cuestiones diferentes, a saber:
1. Nuevos escenarios para la formación. La integración curricular de las TIC.
Por una parte, respecto al primer tema, se hizo hincapié en el uso de metodologías activas de enseñanza en las que el alumnado se convierte en un sujeto activo dentro de su propio proceso de aprendizaje. Dentro de estas metodologías es posible encontrar el aprendizaje basado en problemas, el auge de la enseñanza informal y no formal, y el Flipped Classroom, entre otras. Todas estas metodologías apuestan por la integración curricular de las TIC y por el desarrollo de la competencia aprender a aprender.
2. El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Por otra parte, en relación al segundo tema, se puso de manifiesto la importancia del uso de las TIC en el aula y, entre algunos aspectos, se mencionó la idea de la inteligencia colectiva, que alude a la construcción conjunta de nuevos conocimientos y que implica la necesidad de regular y validar la información que se proporciona. Además, se aportaron algunos ejemplos de aplicaciones que fueron creadas con una finalidad educativa, tales como Babyradio -que está enfocada en la enseñanza y aprendizaje de contenidos de matemáticas- e, incluso, una aplicación elaborada en Japón que permite alertar de la presencia de desastres naturales y promover la evacuación de los ciudadanos/as.
3. La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósteres, las fotonovelas y murales multimedia.
Asimismo, respecto al tercer tema, se especificaron las ventajas y las utilidades educativas que presentan los pósteres, las fotonovelas y los murales multimedia.
4. La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria.
Por último, en cuanto al último tema que se trató, me gustaría destacar la iniciativa de One Laptop Per Child (OLPC), un proyecto que permite distribuir en zonas desfavorecidas ordenadores portátiles cuyo precio es inferior a cien dólares. De esta manera, se pretende acabar con la brecha digital que puede existir dentro de un mismo país.
En tercer y último lugar, descubrimos dos aplicaciones que se pueden emplear en el aula para que los/as discentes tengan la oportunidad de crear productos relacionados con los contenidos curriculares que se aprenden a lo largo del curso. Se trata de aplicaciones que fomentan la creatividad, la motivación, el trabajo en equipo y la colaboración:
- Automotivator. Ofrece la posibilidad de elaborar pequeños pósters formados por una imagen y un título y un texto relacionados con dicha imagen.
- Padlet. Ofrece la posibilidad de elaborar un tablón de notas en las que se puede agregar contenidos relacionados con las materias escolares.