Lunes 18/02/2019

La primera sesión de la asignatura estuvo llena de contenidos relevantes que giran en torno a la tecnología y su presencia en la sociedad actual. 

En primer lugar, algunos compañeros/as de clase comentaron diversas noticias de interés que se centraban en el tema de la privacidad y la protección de datos. Uno de los sucesos que más me llamó la atención fue aquel en el que se comentaba que una chica adolescente se suicidó ante la mirada atenta de otros/as adolescentes que formaban parte de su entorno social, quienes emplearon un móvil para grabar la escena. Este triste acontecimiento constituye un claro ejemplo de un uso inadecuado de las TIC, pues se aprovecharon las ventajas tecnológicas que ofrecen los teléfonos móviles con una finalidad dañina.

En conexión con la noticia que se ha destacado, se dejó claro que, cuando se habla de tecnología, se hace referencia a la metodología, puesto que es esencial aprender a utilizarla correctamente. 


En segundo lugar, se desarrollaron algunos contenidos relacionados con la sociedad de la información, las posibilidades que ofrecen las TIC y la transformación de la educación a partir del auge de estos recursos. Por un lado, se consideraron los diversos aspectos que caracterizan la sociedad de la información en la que estamos inmersos. Entre estos aspectos, conviene tener en cuenta la idea de brecha digital, que puede adoptar múltiples manifestaciones, tales como la brecha geográfica, la brecha generacional y la brecha cultural.


Por otro lado, la sociedad de la información promueve transformaciones en la institución educativa que se traducen en un proceso de enseñanza y aprendizaje diferenciado, de modo que existe una mayor interacción entre docente y alumnado, el centro de atención se encuentra en el desarrollo de competencias esenciales, la enseñanza no formal e informal han adoptado mayor importancia y se ha producido un aumento del aprendizaje colaborativo y de un aprendizaje invisible.

Asimismo, las TIC proporcionan multitud de beneficios dentro del campo de la educación, entre ellas la creación de contenidos interactivos y contextos de aprendizaje significativos.

Finalmente, también se mencionó la existencia de un libro denominado Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski.  

Entradas populares de este blog

Exposición de tema - Protección de datos y privacidad